• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos

Blog Yervagüena

El blog de Yervagüena, tu grow shop online

movil desktop
  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos
  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos
Trasplantar una planta de marihuana

Cómo trasplantar una planta de marihuana

Trasplantar una planta de marihuana
Trasplantar una planta de marihuana
4 (80%) 13 votos

Resulta siempre necesario trasplantar plantas para conseguir que éstas tengan un crecimiento correcto. El cambio de maceta realizado en el tiempo necesario y de la forma adecuada asegurará que la planta vaya desarrollando un sistema radicular más sano.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Qué conseguimos trasplantando una planta de marihuana?
  • 2 ¿Cuándo es el momento de trasplantar la marihuana?
    • 2.1 Incremento en el crecimiento de las hojas
    • 2.2 La fase de crecimiento es el mejor momento para el trasplante
  • 3 ¿Qué precauciones hay que tener en cuenta para el mejor trasplante?
  • 4 Un vídeo de Youtube sobre cómo trasplantar una planta de marihuana

¿Qué conseguimos trasplantando una planta de marihuana?

  • Se aumenta y fortalece el sistema radicular.
  • Se incrementa la reserva disponible de nutrientes, oxígeno y agua.
  • La planta se hace más resistente frente a posibles ataques de agentes patógenos.
  • Las raíces se distribuyen mucho mejor.

¿Cuándo es el momento de trasplantar la marihuana?

Ante la pregunta de cuando trasplantar marihuana, se puede decir que una vez que las plantas han sobrepasado ya su fase de plántula, habiendo desarrollado un sistema suficientemente estable de raíces y se encuentran preparadas para adentrarse en un periodo de crecimiento importante del follaje.

Las plantas de cannabis tienen la peculiaridad de que expanden muy rápido su sistema de raíces con el fin de alcanzar las paredes del contenedor que las acoge, siguiendo una tendencia hacia el fondo y los bordes de la maceta. Si utilizáramos macetas muy grandes desde el principio, nos encontraríamos con un crecimiento muy lento porque las raíces seguirían esa tendencia y dejarían muy poca masa radicular en la parte central del sustrato, desaprovechándose éste de forma innecesaria. Por eso, es conveniente trasplantar marihuna varias veces hasta dejarla en su alojamiento definitivo.

Incremento en el crecimiento de las hojas

Estaremos en disposición de realizar el trasplante cuando haya habido un incremento en el crecimiento de las hojas y el tallo sea tan firme como para poder agarrarlo de forma suave sin que la planta reciba algún tipo de daño. Se puede decir que la planta nos lo está pidiendo cuando se dan signos de ralentización en su crecimiento o, evidentemente, cuando observamos que está muy grande en relación con la maceta en la que está plantada

Lo mejor sería que no llegara hasta esos extremos, así que también podemos observar la existencia de otros síntomas, como que hay que regarla más a menudo y la tierra se seca antes, indicios de la proliferación de mucha cantidad de raíces. Incluso se pueden producir signos visibles que nos indican cuando trasplantar marihuana, si vemos que las hojas empiezan a presentar ciertas manchas en las hojas, como si fueran pecas.

La fase de crecimiento es el mejor momento para el trasplante

Resulta muy importante trasplantar marihuana durante la fase de crecimiento y nunca en la de floración, porque en ese momento la planta ya no hace nuevas raíces y el estrés que sufre durante el cambio podría incluso perjudicar de forma grave todo el proceso. Cuando va a iniciar su proceso de floración, el cannabis precisa que sus raíces se expandan hacia abajo con fuerza para poder estirarse más y así comenzar la producción de los cogollos. Con el trasplante anterior a la floración se las dotará de ese empuje adicional necesario.

También hay que tener en cuenta que trasplantar plantas resulta una experiencia bastante traumática para ellas. No obstante, si no existe ninguna complicación indeseada, la planta se recupera en poco tiempo y continuará con su crecimiento adecuado. Para que todo salga bien, existen una serie de precauciones a seguir a la hora de realizar la operación.

Trasplante de planta de cannabis

¿Qué precauciones hay que tener en cuenta para el mejor trasplante?

  • Tener preparada de antemano la maceta nueva en la que se va a hacer el trasplante, que naturalmente será más grande. Escoger el sustrato adecuado para las condiciones de la planta, poniendo en la parte inferior de la maceta piedras convenientemente desinfectadas o una capa de arcilla expandida (arlita), para que la planta tenga un buen drenaje. Luego, se llenará la maceta hasta la mitad, sin presionar mucho el sustrato para que no quede excesivamente compactado.
  • La planta que vamos a cambiar se sujeta por la base del tallo, de forma firme pero sin dañarla y dando la vuelta a la maceta, hasta ponerla boca abajo, se le dan unas palmadas de forma que pueda salir todo el cepellón de la planta, con las raíces agarradas a la tierra que las contenía.
  • El sustrato antiguo no debería estar recién regado ni tampoco muy húmedo, porque se podría desmoronar al sacarlo de la maceta. Las raíces deben de estar al aire el menor tiempo posible y no se deben de tocar porque son muy delicadas. Tampoco se debe tratar de limpiarlas o quitar la tierra que hay entre ellas.
  • Con la planta enraizada en el molde de sustrato que ha dejado la maceta anterior, se coloca sobre el sustrato de la maceta nueva, presionando un poco para que agarre bien y se rellena con más tierra nueva todo el espacio sobrante de alrededor.
  • Es importante que toda esta operación se realice a la sombra o aprovechando la tarde, con la caída del sol, para evitar la luz directa que podría dañar las raíces.
  • Después de haber realizado el trasplante es obligatorio que reguemos generosamente el sustrato. Es muy recomendable añadir al agua un estimulador de raíces, porque así se extienden de forma más rápida por el nuevo sustrato. Si la tierra que se ha utilizado ya estaba abonada, o era rica en humus, hay que tener la precaución de no abonar durante un periodo de 2 a 3 semanas, para no provocar una sobre-fertilización.
  • Después de la operación, la planta de cannabis requiere de unos bajos niveles de potasio y de nitrógeno y mayores aportes de fósforo, por lo que utilizar algún tipo de producto que contenga vitamina B1 ayudará mucho a reducir el estrés sufrido durante el trasplante.
  • La planta recién trasplantada no debe de exponerse a pleno sol. Lo mejor es dejarla un par de días en algún lugar bien sombreado o que tenga solamente una luz de baja intensidad, para que se vaya disminuyendo el estrés causado.
  • Lo normal es que el impacto provocado al trasplantar plantas provoque una parada en el crecimiento que estaba experimentando, durante unos días. No obstante, si todo ha ido bien volverá a crecer y lo hará con más fuerza

Un vídeo de Youtube sobre cómo trasplantar una planta de marihuana

Shares
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest

Nuestro Grow Shop

  • Semillas de marihuana
    • Bancos de semillas
    • Semillas feminizadas
    • Semillas autoflorecientes
    • Semillas regulares
    • Semillas outlet
  • Cultivo de marihuana
    • Armarios de cultivo
    • Iluminación
    • Climatización
    • Herramientas
    • Abonos
    • Sustratos
    • Contenedores
    • Cultivo hidropónico
    • Cultivo aeropónico
    • Control de plagas
  • Accesorios
    • Parafernalia
    • Vaporizadores
    • Biblioteca
    • Conservación y curado
  • Outlet

Encuentra tu producto

Calendario Lunar

Calendario lunar

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Logotipo del Gobierno de España Logotipo de Red.es Logotipo de Kit Digital Logotipo del plan de recuperación transformación y resiliencia Logotipo de Financiación de la Unión Europea

Contacta con nosotros · 941 228 746 · 670 800 787 · Aviso Legal · Copyright © 2025 · Más información en Yervagüena