

Aunque esto de relacionar las fases de la luna con el cultivo de las plantas de marihuana te suene a cuento chino, o no, si ya leíste el artículo que hicimos el año pasado, has de saber que los calendarios lunares se vienen utilizando en la organización de todo tipo de cultivos desde tiempos inmemoriales.
Piensa simplemente que la luna es un elemento que siempre ha estado presente y que en la evolución de sus diferentes fases nos ofrece ciclos perfectos de 29 días 12 horas 44 minutos y 3 segundos (lunación), lo que siempre ha resultado muy útil para el cálculo de tiempos de planificación en las cosechas.
No en vano, es un método que ya utilizaban en sus explotaciones agrícolas las grandes civilizaciones de la Antigüedad y que ahora, con algunos avances y las comodidades del calendario lunar online que te ofrecemos en Yervagüena, tú también puedes utilizar para sacarle el mayor partido a tus plantaciones de marihuana.
Tus lunáticas plantas de marihuana en 2017
Ya hemos mencionado el influjo que la luna tiene sobre el planeta Tierra, pero seamos un poco más específicos. Seguro que recuerdas esa lección en el colegio en la que te explicaban la relación entre la luna y las mareas, por ejemplo.
Pongámonos un poco poéticos. Imagina ahora que también tus plantas de marihuana tienen una especie de mareas internas y que, en función de la fase en la que se encuentre la luna, su comportamiento va a ser diferente. La savia se concentra más en la raíz, o asciende hacia las hojas o tal vez se concentra en los tallos… Si conoces estas variantes tendrás una clave para saber qué cuidados específicos necesitan tus cultivos en cada momento. Y ya sabes que las plantas de cannabis son muy delicadas, pero también son muy agradecidas: si las tratas bien obtendrás tu recompensa.
Por eso como grower te interesa tener algunas ideas claras antes de enfrentarte a un calendario lunar cannabico como el que te presentamos en Yervagüena. Son unos conceptos muy sencillos en relación a las cuatro fases de la luna:
- Luna nueva: la planta está en estado de letargo. Apenas hay desarrollo de raíces o de follaje, por lo que se aprovecha para realizar las labores de mantenimiento como la poda o el transplante.
- Cuarto creciente: el crecimiento de follaje y raíces va a la par. Pero sobre todo las raíces muestran una mayor predisposición a la absorción de líquidos, por lo que es un buen momento para germinar semillas.
- Luna llena: las raíces crecen lentas y el follaje rápido. La savia está muy activa. No es momento para esquejar.
- Cuarto menguante: el desarrollo superior se paraliza pero a cambio las raíces entran en su momento de máximo esplendor. Es el mejor momento para la germinación, el trasplante o la realización de esquejes.

Con estas nociones básicas ya podrías dar tus primeros pasos como cannabicultor utilizando un calendario de fases lunares. Pero las cosas se pueden complicar un poco más si deseas especializarte y obtener resultados superiores. De ser así, deberás tener en cuenta que, además de las fases lunares existen otros eventos en los ciclos lunares determinados por su posición con respecto a la Tierra mientras está en órbita con esta. También esa posición influye en el comportamiento de tus cultivos de marihuana:
- Luna ascendente: la salvia está concentrada en la parte superior de la planta, así que es un buen momento para cortar esquejes.
- Luna descendente: el sistema radicular está en activo. Siembra, abona, enraiza… Tendrás éxito.
- Nodos:la órbita de la Luna, la Tierra y el Sol coinciden. Tus plantas se quedan en stand by y no conviene hacer nada con ellas en estos días.
- Apogeo y Perigeo: son las fases en las que la Luna está más cerca (Perigeo) o más lejos (Apogeo) de la Tierra. Es mejor tomárselo con calma en los cultivos.
Por suerte no vas a tener que sacar tus instrumentos de medición astrofísica para realizar comprobaciones porque en Yervagüena te lo servimos en bandeja. Con nuestro calendario lunar biodinámico interactivo sólo tienes que consultar la fecha y comprobar cuál es la tarea más adecuada para el día señalado. ¡Así de sencillo!
Planifica tu cultivo para el 2017
Con todas estas explicaciones ya no te resultará tan complicado enfrentarte al calendario lunar que te hemos preparado. Como puedes comprobar se trata de una herramienta muy simple e intuitiva con la que podrás organizar tus cultivos de marihuana para explotar al máximo todo su potencial.
El calendario se divide en varios apartados, cada uno de ellos identificado con un color y un tipo de actividad. De esta manera, sólo tendrás que pinchar en el tipo de labor que te interese (por ejemplo ‘Esquejar’) para obtener la información visual de cuáles son los días más recomendados para llevar a cabo esa actividad a lo largo del año.
Por supuesto, no todo es coser y cantar. Vas a tener que poner un poquito de tu parte. Aprovecha que todavía no ha acabado el año y ponte manos a la obra para planificar de manera adecuada tu cultivo de marihuana de 2017. Puedes empezar ahora mismo e ir mes a mes siguiendo de manera muy visual las recomendaciones para cada día.
Recuerda que no importa que tu cultivo de marihuana sea de interior o de exterior. ¡La luna le afecta por igual! Lo mismo ocurre con respecto a la utilidad de este calendario en el Hemisferio Sur. Las fechas para la realización de los trabajos es exactamente la misma ya que las fases lunares coinciden a pesar de que se presenten con la forma invertida. Lo que sí habría que prestar atención (especialmente en los cultivos de exterior) es a las estaciones del año, pero en este tema no interviene el calendario lunar.
