• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos

Blog Yervagüena

El blog de Yervagüena, tu grow shop online

movil desktop
  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos
  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos

La oruga

5 (100%) 1 voto

Tabla de contenidos

  • 1 Orugas
  • 2 Sintomatología y daños
  • 3 Control
  • 4 Tratamientos ecológicos

Orugas

Hay muchas orugas de Lepidópteros que devoran hojas de las plantas cultivadas. El cuerpo de las orugas es largo y dividido en segmentos. Tienen seis patas, más cuatro pares de falsas patas en los segmentos intermedios del abdomen. Poseen dos potentes mandíbulas, en forma de cuchara, con el borde abundantemente dentado, que recuerdan a la pala de una excavadora. La oruga come desmesuradamente; trasladada a nuestras dimensiones, la cantidad de alimento vegetal que una oruga típica ingiere al día equivale a la ingestión de más de 100 kg de lechuga. Su finalidad no sólo consiste en nutrirse y crecer, sino también en acumular reservar que permitan al individuo realizar todos los procesos posteriores de transformación hasta cerrar el ciclo. Para conseguirlo, come mucho y se traslada poco, lo que le permite consumir una mínima parte de la energía que ingiere.oruga oruga oruga

Sintomatología y daños

Los daños son provocados por las larvas que se alimentan de hojas e inflorescencias. Ocasionan agujeros en la superficie de éstas y mordeduras. Pueden originar la podredumbre de la hoja. Los daños son muy elevados.

Control

Usar insecticidas de contacto es suficiente ya que la oruga muere cuando realiza la ingestión de las hojas. Los tratamientos se deben repetir cada 10 ó 15 días. Pulverizar procurando hacerlo cuando las orugas sean todavía pequeñas, así morirán más fácilmente y no habrán causado tantos daños.

Tratamientos ecológicos

  • Eliminar manualmente las orugas.
  • Depredadores naturales: Existen en el mercado bastantes depredadores naturales como pueden ser Trichogramma, Chrysoperla… También la bacteria bacillus thuringiensis realiza un buen control sobre las orugas.
  • Tratamiento químico: Belthirul (Probelte).
Shares
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest

Nuestro Grow Shop

  • Semillas de marihuana
    • Bancos de semillas
    • Semillas feminizadas
    • Semillas autoflorecientes
    • Semillas regulares
    • Semillas outlet
  • Cultivo de marihuana
    • Armarios de cultivo
    • Iluminación
    • Climatización
    • Herramientas
    • Abonos
    • Sustratos
    • Contenedores
    • Cultivo hidropónico
    • Cultivo aeropónico
    • Control de plagas
  • Accesorios
    • Parafernalia
    • Vaporizadores
    • Biblioteca
    • Conservación y curado
  • Outlet

Encuentra tu producto

Calendario Lunar

Calendario lunar

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Logotipo del Gobierno de España Logotipo de Red.es Logotipo de Kit Digital Logotipo del plan de recuperación transformación y resiliencia Logotipo de Financiación de la Unión Europea

Contacta con nosotros · 941 228 746 · 670 800 787 · Aviso Legal · Copyright © 2025 · Más información en Yervagüena