Se aproxima el comienza de otro año y es el momento ideal para planificar el cultivo del año que entra, por eso vamos a dedicar estas líneas a intentar apoyar la planificación siguiendo el calendario 2014 (aquí tenemos el de este año)
Un calendario lunar está basado en las fases lunares para medir el tiempo. Los meses lunares duran un poco más de 27 días, que es el tiempo que le cuesta a la luna dar una vuelta completa a su órbita. Estos ciclos afectan al comportamiento de muchos seres vivos y regulan muchos fenómenos físicos y por supuesto se puede utilizar para hacer una gestión muy efectiva de tu cultivo de exterior y de interior.
Como y cuando nos afecta la luna
Durante los 27.3 días que tarda la luna en dar una vuelta alrededor de la tierra va cambiando su influencia sobre las plantas, provocándoles un ciclo de ascenso y descenso de la savia, por ejemplo en luna creciente la savia sube a las partes aéreas y estimula su desarrollo. Es momento de sembrar, plantar y cultivar plantas de flor o de fruto aéreo. En luna menguante la savia baja a las raíces, que se desarrollan mejor, es el momento de cosechar flores, o de poner a germinar plantas con fruto subterráneo.
Conviene saber que la luna sigue un ciclo ascendente y descendente respecto a la posición de la tierra y el sol, lo que también genera cambios de energía.
También tenemos que tener en cuenta que hay circunstancias que no son adecuadas para realizar las labores, por ejemplo los nodos ascendente y descendente, que duran 24 horas cada uno, momento en que la luna cruza el punto de corte de la órbita de la luna y de la órbita que la tierra mantiene respecto al sol, estos cruces generan una energía negativa que intentaremos evitar.
También evitaremos el perigeo, momento en el que la luna está más cerca de la Tierra, que dura unas 12 horas y que también genera una energía que no nos conviene.
Días señalados del calendario lunar 2014
De momento empezaremos organizando las labores del exterior, ya que la luna afecta más a este tipo de cultivos, pero no nos olvidamos del interior, que se puede regir por el calendario lunar, aunque este le afecta un poco menos.
Para el exterior, en caso de cultivar directamente en tierra lo mejor es empezar en febrero a preparar el terreno, si vas a plantar en contenedor, puedes empezar la germinación en febrero (los mejores días son 10, 11 y 12) o marzo (días 10 y 11), si no dispones de mucho espacio puedes esperar hasta abril (días 5, 6 y 7), si no te viene bien esos días, intenta evitar los nodos (días 5 y 20 de febrero, días 4 y 19 de marzo y días 1 y 28 de abril) y el perigeo (días 27 de febrero, día 27 de marzo y días 22 y 23 de abril), ya que este día la luna está más cerca de la tierra y el efecto que esto produce no es el más adecuado para la germinación.
En primavera, cuando crezcan tus niñas, tendrás que transplantarlas a un contenedor más adecuado para su tamaño, los mejores días de mayo para ello son el 3, 4, 5, 14, 30 y 31, intentando evitar los nodos de los días 12 y 25 y el perigeo del día 18, en Junio los días más adecuados son el 1, 10, 26 y 28 y los días que hay nodos y no conviene hacer nada son el 9 y el 21 y el perigeo es el día 15, si vas un poco más retrasado y vas a transplantar en julio los días más adecuados son el 7,8 y el 24 y los que debes evitar son el 6, 13 (perigeo) y 18.
Durante el verano lo mejor es aprovechar los primeros días de cuarto menguante para regar y para abonar, también son buenos días los primeros de la luna nueva.
Si todo va bien, llegará el otoño y te estarás preparando para cosechar tus plantas, los días más adecuados en septiembre son 17 y 18, los días a evitar son el 8 (perigeo), 11 y 25 (nodos), en octubre los días más apropiados son el 14 y 15, los días a evitar son el perigeo del día 6 y los nodos del 8, 22 y 23, si lo tuyo son las sativas y te plantas en noviembre, los días más apropiados son el 10, 11, 12 y 21 y los días a evitar son el perigeo de los días 2 al 3 y los nodos de los días 5 y 19.
En principio con estos datos ya podemos empezar a organizar nuestro cultivo, pero si te interesa este tema, sigue atento a nuestro blog, seguiremos profundizando en los efectos de la luna sobre nuestras plantas.