El sábado 3 de mayo tuvo lugar la Marcha Mundial de la Marihuana. Un día para la reflexión, la discusión y el diálogo abierto que, año tras año, suma a más adeptos. Desde hace una década y media 800 ciudades en más de 70 países se unen para pedir la legalización de la marihuana, tanto para uso recreativo como terapéutico. Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud hay alrededor de 150 millones de consumidores habituales de marihuana en todo el mundo, ya sea con finalidad terapéutica o recreativa.
En la edición de este año, especialmente en lo que respecta a España, el debate se ha centrado, en un escenario de crisis como el actual, en los beneficios económicos que la marihuana podría tener. En este sentido, según la Asociación Madrileña de Estudios sobre el Cannabis el Gobierno podría recaudar sólo por IVA alrededor de 180 millones de euros anuales. Si a eso se le sumaran impuestos y tasas, el beneficio global podría rondar los mil millones.
En Barcelona la marcha congregó a miles de personas pasadas las cinco de la tarde del sábado 3 de mayo en la Plaza Sant Jaume. En esta edición en la Ciudad Condal se pidió el consumo libre y normalizado de una sustancia de uso común para cientos de miles de personas.
Un rotundo éxito
En la ciudad de Buenos Aires, las actividades de la Marcha Mundial congregaron a cerca de 150.000 consumidores y aficionados al cultivo de la marihuana. En este sentido, en la capital y otras 20 ciudades del país se manifestaron de manera pacífica unas 200.000 personas.
Por su parte en el país vecino, Uruguay, se celebró la primera marcha tras la legalización oficial del consumo, tenencia y cultivo de marihuana. Consumidores, curiosos, productores y miembros de diferentes plataformas participaron en Montevideo en las celebraciones en las que al acento se puso en que la experiencia Uruguaya pudiera extenderse a otros países de Latinoamerica.
La producción y cultivo de marihuana para la venta legal en farmacias alcanzará en Uruguay las 22 toneladas, según anunciaron recientemente fuentes del Gobierno de la nación.
Este año también era el primero para Colombia. El primero en el que esta actividad tenía lugar, después de que se instituyera esta celebración en el 99. Miles de personas por las calles de Medellín pidieron una mayor flexibilidad de las leyes en un país en el que es legal la posesión de hasta 20 gramos de marihuana.
Deja un comentario